Es frecuente que los niños presenten cuadros de estreñimiento. De todas formas, hay que evaluar cada caso, ya que las deposiciones normales varían de un niño a otro. Hay niños que no van todos los días al baño, algunos tienen comúnmente heces muy suaves y otros pueden tener heces firmes y expulsarlas con facilidad. Por lo que antes de tratarlo hay que asegurarse que padece estreñimiento. En todos los casos se debe comenzar con un tratamiento dietético, cambios en las actividades físicas y en los hábitos defecatorios que permitan lograr el alivio del estreñimiento.
Algunas de las señales que se dan cuando existe estreñimiento en los niños son:
Las causas más comunes que generan estreñimiento en niños son:
La alimentación de los niños es algo muy importante, no solo para que crezcan sanos y fuertes, también es esencial para que el intestino funcione con normalidad y evitar el estreñimiento.
Para incorporar fibra en la dieta del niño, se recomienda realizar preparaciones que incluyan frutas, verduras y cereales integrales. Para evitar agudizar los síntomas del estreñimiento en los niños, es conveniente evitar el exceso de quesos, comidas rápidas, alimentos procesados, carnes, etc.
Consumo recomendado de fibra
Edad | Cantidad de fibra diaria |
1 a 3 años | 19 gramos |
4 a 8 años | 25 gramos |
9 a 13 años | 30 gramos |
Se recomienda también incorporar grasa saludable, como por ejemplo el aceite de oliva, que colabora en suavizar la materia fecal y facilitar su expulsión.
Que el niño adquiera el hábito de ir al baño regularmente es muy importante para prevenir los malestares que ocasiona el estreñimiento y las complicaciones, como las fisuras anales.
Se recomienda educar a los niños para ir al baño luego de la comida, hay que procurar que sea en un horario en el que el niño pueda estar tranquilo y tomarse el tiempo.
Otra medidas para aliviar el estreñimiento en los niños es asegurarse que lleven una vida activa, que realicen más actividades como correr, andar en bicicleta, patinar, etc.
No hay productos en el carrito.