El estreñimiento durante el embarazo es un problema muy común. Si bien puede presentarse desde los primeros meses, generalmente se acentúa en el segundo trimestre del embarazo. Si quieres conocer las causas de por qué se da el estreñimiento en el embarazo y cómo prevenirlo, sigue leyendo.
En el embarazo se producen muchos cambios hormonales y en los órganos de la mujer, incluyendo el intestino. La hormona llamada progesterona es una de las que influye, sus niveles aumentan en la gestación, causando trastornos en la digestión y disminución del tono de la musculatura intestinal, lo que genera que los músculos estén más débiles y no permitan la suficiente fuerza para eliminar las heces.
También, el estreñimiento en el embarazo surge porque disminuyen los movimientos peristálticos intestinales, que son los que mediante una serie de contracciones y relajaciones, permiten que el contenido vaya avanzando por el intestino. Asimismo, a medida que el tamaño del feto y del útero va aumentando, la presión que generan en el intestino también aumenta, lo que retrasa el vaciado intestinal, empeorando el estreñimiento en el embarazo.
Otras causas que generan estreñimiento en el embarazo son la disminución de la actividad física, la modificación en la alimentación, tomar suplementos como hierro, etc. El estreñimiento también puede producir complicaciones, como hemorroides y fisuras anales, que por aguantar el impulso de ir al baño por miedo al dolor, pueden agudizar el cuadro.
Los pilares fundamentales para evitar el estreñimiento en el embarazo son: dieta, ejercicio y generar el hábito intestinal.
Se debe llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en fibra para conseguir de la forma más natural el alivio de los síntomas tan molestos del estreñimiento y lograr regularizar el tránsito intestinal.
Algunos ejemplos de alimentos con fibra son:
Algo importante a tener en cuenta con la incorporación de alimentos ricos en fibra, es que debe hacerse de forma gradual, en cantidad y frecuencia, para que el cuerpo se vaya adaptando de a poco y evitar molestias que pueden generar como flatulencia e hinchazón abdominal. También es importante beber mucha agua o jugos de frutas, para hidratar bien al organismo y suavizar el tránsito intestinal. Otros consejos en relación a la dieta son comer despacio, masticar bien, tener horarios fijos de las comidas, no saltearse ninguna ingesta e incluir colaciones.
Los ejercicios durante el embarazo son muy beneficiosos para la salud, además de prevenir y ayudar a combatir el estreñimiento, alivia otros malestares como los dolores de espalda, ayuda a controlar el peso, a dormir mejor y llena de energía. Simplemente con 20-30 minutos al día es suficiente, puede ser una caminata, nadar, hacer yoga o pilates. Siempre antes de comenzar una actividad física, consulta a tu médico, por si hay alguna contraindicación.
Es importante que además de incluir la fibra y el ejercicio, se cree el hábito de ir al baño. Tener un horario fijo, por ejemplo luego del desayuno, es esencial para educar al intestino. Para ello es muy importante escuchar a nuestro cuerpo, no contener el impulso y tomarse el tiempo que se necesite.
Si el estado de estreñimiento no mejora con los ajustes de la dieta y la actividad física, se puede recurrir a los laxantes, siempre la mejor opción son los laxantes naturales a base de hierbas y frutas. Siempre, y esto es fundamental, antes de tomar un laxante, consúltale a tu obstetra si es seguro para embarazadas.
No hay productos en el carrito.